viernes, 13 de abril de 2012

El Sisroe como modelo de control de la administración pública


El Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público es un mecanismo que facilita el trámite de la DJP, recoge la información del universo de organismos del Estado y sus funcionarios, y contribuye a la planificación y desarrollo de un mejor país.
 
En esta segunda entrega se darán a conocer las bondades que el Sistema de Registro de Órganos y Entes de la Administración Pública (Sisroe), ofrece al Estado y a la ciudadanía, como mecanismo implementado por la Contraloría General de la República en su lucha para combatir los delitos de corrupción.

Esta herramienta reúne a todos los organismos del Estado y sus funcionarios en una plataforma digital, sin embargo su utilidad va más allá de un simple compendio de información. Hoy en día, se ha convertido en una base de datos actualizada que permite conocer el dimensionamiento real y vigente de la administración pública, así como la supervisión o monitoreo de la población laboral en la obligación de presentar la Declaración Jurada de Patrimonio. Contiene el registro de cuántos órganos y entes existen por cada entidad federal y municipal, la población de servidores públicos, la clasificación de las instituciones de acuerdo con su naturaleza jurídica así como su capacidad operativa, lo cual representa una data importante para el nivel gerencial del sector público.

El Sisroe está siendo utilizado por otros organismos como un aporte en aras de una mejor planificación del Estado, y sus alcances representan más que un mecanismo de control, pues se ha extrapolado a otros ámbitos de la gestión pública, contribuyendo al desarrollo de un mejor país. Además, constituye un sistema que busca medir, detectar y corregir las desviaciones en la programación para el logro de los objetivos y la lucha contra la corrupción. A futuro permitirá a los órganos de control fiscal hacer seguimiento y fiscalización al cumplimiento de ciertas condiciones legales, técnicas o gerenciales que coadyuven en la administración para la consecución de metas. Igualmente, fomentará la participación ciudadana a través de la contraloría social, con la verificación y consulta de la asignación de recursos, presupuestos, proyectos y gestión cumplida.

Es importante destacar que los organismos del Estado ya registrados deben actualizar la data en el Sistema al momento de que surjan cambios en la información presentada inicialmente a fin de proporcionar datos verídicos que garanticen la transparencia y confiabilidad.

Otras experiencias

En diversos países se han implementado con éxito mecanismos de control gubernamental y fiscal similares al que se plantea con el Sisroe. En Italia cuentan con una red unificada de la administración pública que permite el intercambio de datos y servicios entre todos los ministerios para garantizar la interoperabilidad de los sistemas de gestión, utilizando las tecnologías de información y comunicación como plataforma de apoyo. Este mecanismo mejora las operaciones gubernamentales en términos de eficacia y eficiencia, proporciona información a los ciudadanos y empresas, aumenta la participación política y logra la unidad de la dirección de los procedimientos de control para el fortalecimiento de la capacidad del Estado en función de un gobierno responsable y transparente. 



Fuente: Dirección de Comunicación Corporativa • Unidad de Comunicación Externa
Teléfonos: 508.3209 - 508.3187 • Fax: 508.3862 • 
http://www.cgr.gob.ve • contraloriavenezuela@gmail.com • @CGRVenezuela

miércoles, 11 de abril de 2012

Sisroe: una herramienta para el fortalecimiento del control interno

Desde 2009 la Contraloría General de la República dispone del Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público, mecanismo automatizado que reúne en una plataforma digital a las instituciones del Estado y facilita la presentación de la DJP.


Desde hace tres años la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal disponen de un mecanismo automatizado que reúne a todos los organismos del Estado: el Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público (Sisroe). Esta herramienta surge con la intención de simplificar la presentación en formato electrónico de la Declaración Jurada de Patrimonio por parte de todas las funcionarias y funcionarios públicos, y miembros de los consejos comunales. El Sisroe entró en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial N° 39.138 del 13 de marzo de 2009, y responde a las disposiciones de la Convención Interamericana Contra la Corrupción, que exige a los Estados Partes disponer de mecanismos efectivos y eficientes para la declaración de ingresos, pasivos y activos.

Para el máximo órgano de control, reunir en una plataforma digital el compendio de entes que forman parte de la administración pública resulta de vital importancia porque fortalece el control interno de las instituciones, persigue el logro de una gestión pública ajustada a la necesidad del ciudadano, y principalmente, garantiza la organización, fiscalización y seguimiento de tales organismos.

Actualmente, más de 3.300 órganos y entes de todo el país están registrados en el Sisroe, y 227 se encuentran en proceso de tramitación. Incumplir con esta norma afecta directamente a los funcionarios obligados a presentar la DJP, lo que implica consecuencias jurídicas, bien sea para el organismo o el empleado público, quienes podrán ser sancionados administrativamente con multas de 50 a 500 Unidades Tributarias, según lo establece el artículo 33 de la Ley Contra la Corrupción. Igualmente, es importante contar con información actualizada en el sistema y corresponde a los distintos organismos registrados en el Sisroe suministrar constantemente su información institucional en caso de que se presenten cambios. Lo relativo a los movimientos de ingresos y egresos de personal, debe realizarse dentro de los cinco días siguientes a que éstos se produzcan, de conformidad con el artículo 4 de la Resolución. 

El Sisroe, como una plataforma tecnológica conformada por personas naturales y jurídicas, es un modelo de gestión pública que se podrá adaptar a las necesidades y requerimientos de la ciudadanía y permitirá el dimensionamiento de la administración pública del Estado en aras de su planificación, desarrollo y lucha contra la corrupción.

En una próxima entrega ampliaremos cuáles son los alcances del Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público para el Estado y la población. 

Fuente: Dirección de Comunicación Corporativa • Unidad de Comunicación Externa
Teléfonos: 508.3209 - 508.3187 • Fax: 508.3862 • 
http://www.cgr.gob.ve • contraloriavenezuela@gmail.com • @CGRVenezuela

martes, 10 de abril de 2012

SISTEMA DE REGISTRO DE ÓRGANOS Y ENTES DEL SECTOR PÚBLICO


El Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público (SISROE) es una herramienta de control y seguimiento, implementada por la Contraloría General de la República, desde el año 2009 como una estrategia de modernización del Estado, con el propósito de simplificar el trámite, en formato electrónico, facilitando a la estructura administrativa del sector público, constituidas por las áreas de recursos humanos de los órganos y entes de los distintos niveles de gobiernos y ramas del Poder Público, la supervisión o monitoreo de la población laboral en el cumplimiento de la obligación de presentar la Declaración Jurada de Patrimonio. Las personas obligadas a este deber se encuentran constituidas por los empleados públicos, miembros de los consejos comunales, así como casos particulares previstos en la Ley Contra la Corrupción (LCC). A este fin  los responsables del área de recursos humanos de los órganos y entes públicos registrados,  deberán incorporar en el referido sistema la información institucional respectiva y mantenerla actualizada de producirse cambios, así como los datos relativos a los movimientos de ingresos y egresos de personal, dentro de los cinco (5) días siguientes a que estos se produzcan. Todo el procedimiento se realiza de forma electrónica a través del portal www.cgr.gob.ve
  • Órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder público Nacional
  • Órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder público Estadal
  • Órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder público en los Distritos y Distritos metropolitanos
  • Órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder público Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal
  • Órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder público en los Territorios Federales y Dependencias Federales
  • Institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales
  • Banco Central de Venezuela
  •  Universidades públicas
  •  Demás personas de derecho público nacionales, estadales, distritales y municipales.
  • Sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que se refieren los ítems anteriores tengan participación en su capital social, así como las que se constituyan con la participación de aquellas.
  • Fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones creadas con fondos públicos o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los ítems anteriores o en las cuales tales personas designen sus autoridades, o cuando los aportes presupuestarios o contribuciones efectuadas en un ejercicio presupuestario por una o varias de las personas a que se refieren los ítems anteriores representen el cincuenta por ciento (50%) o más de su presupuesto.
Hasta la fecha hay más de 3.300 organismos públicos registrados en el SISROE a nivel nacional, estadal y municipal. En nuestro portal www.cgr.gob.ve, se puede conocer detalladamente la información de cuántos órganos y entes están registrados por cada entidad federal, incluso municipal, lo cual es una valiosa data para el nivel gerencial del sector público,  autoridades regionales y el universo de ciudadanos que participan en el control de la gestión pública y el control social. Este registro ha permitido conocer la población de servidores públicos y precisar la ubicación administrativa de sus empleados, la clasificación de las instituciones de acuerdo con su naturaleza jurídica  y puntualizar  su capacidad operativa. Esto permite en líneas generales dimensionar la administración pública del estado venezolano en aras de su planificación, desarrollo, organización y tamaño real.


ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL SISTEMA: Quiénes deben implementar el SISROE? Deben registrarse todos los órganos y entes señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, a saber:
CIFRAS Y ALCANCES  DEL SISTEMA:
Esta herramienta fue implementada bajo la administración del Contralor General de la República, Dr. Clodosbaldo Russián, el 09 de marzo de 2009, la misma ha facilitado a más de 2.500.000 funcionarios públicos obligados; formular y presentar su situación patrimonial; es decir, la relación detallada de sus activos y pasivos y el de su grupo familiar, en formato electrónico. El incumplimiento del trámite en el SISROE o en el Sistema para la Presentación de la Declaración Jurada de Patrimonio en Formato Electrónico (DJPWEB), atendiendo las oportunidades previstas para ello, acarrea consecuencias jurídicas, sin perjuicio de las sanciones administrativas con multas de 50 a 500 unidades tributarias. Igualmente, el Contralor General de la República podrá acordar la suspensión en el ejercicio del cargo sin goce de sueldo hasta por doce meses y la inhabilitación para ejercer la función pública, de acuerdo al caso.

El Sistema de Registro de Órganos y Entes del Sector Público (SISROE) es una herramienta de control de gestión de la Administración Pública que la Contraloría General pone a disposición del Estado venezolano en la lucha contra la corrupción.

Fuente: Contraloría General de la República

lunes, 19 de marzo de 2012

Contralor del Municipio Carlos Arvelo fortalece la Gestión del Talento Humano en alianza con laUJAP

El Contralor del Municipio Carlos Arvelo, Abg. José Gregorio López Herrera, dando cumplimiento a las estrategias previstas en el Plan Estratègico Institucional de éste órgano de control fiscal para el período 2011-2015, suscribió un convenio de capacitación con la Universidad José Antonio Páez, en el que funcionarios adscritos a las Direcciones de Control Posterior y General, así como de la Oficina de Atención al Ciudadano, estarán cursando las Especializaciones en Gestión y Control de las Finanzas Públicas y Gerencia de Control de Calidad e Inspección de Obras. 

Cabe destacar, que con esta actividad se busca el fortalecimiento de la gestión del Talento Humano en forma integral, continua y oportuna, orientando la actuaciòn de los servidores pùblicos hacia el mejoramiento permanente, lo cual permite presentar resultados de calidad de acuerdo a las exigencias que impone la dinàmica actual de la administración pública y en especial, el Sistema Nacional de Control Fiscal.

jueves, 16 de febrero de 2012

II JORNADA INTEGRAL COMUNITARIA

Este Viernes 17 de Febrero de 2012; la Oficina de Atención al Ciudadano, siguiendo las instrucciones impartidas por el Contralor del Municipio Carlos Arvelo, Abg. José Gregorio López Herrera, realizó la "II Jornada Integral Comunitaria" en la sede de este Órgano de Control ubicada en la calle Negro Primero, entre Bolívar y Miranda, casa Nº 11-A; desde las 7:30 a.m. hasta la 1:00 p.m. Durante esta actividad, se tramitaron más de cien (100) solicitudes de Renovación de Cédula de Identidad, Registro de Información Fiscal (RIF), Venta de Alimentos a través de la Red Mercal y Gas Comunal mediante la colaboración de PDVSA- GAS.

Es de hacer notar, que ésta actividad fue posible ejecutarla gracias a la colaboración del SENIAT Región Central, SAIME y el Comando de la Guardia Nacional Bolivariana destacado en la Parroquia Tacarigua del Municipio Carlos Arvelo. 


El Contralor Municipal informó, que con la realización de esta "Jornada Integral Comunitaria", se busca contribuir con las instituciones del Estado a extender el alcance de los programas sociales y de brindarles a todos los ciudadanos y ciudadanas una atención integral. 




martes, 14 de febrero de 2012

@CMECArvelo: Herramientas 2.0 al Alcance de Todos.


Siguiendo los lineamientos impartidos por la Contraloría General de la República y luego de haber asistido al "Teller de Inducción sobre el manejo del Twitter", el cual fue llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Contraloría del Estado Carabobo y que contó con la asistencia de representantes de Contralorías Municipales y Unidades de Auditoría Interna de la región carabobeña; el Abog. José Gregorio López Herrera, Contralor del Municipio Carlos Arvelo, a través de la División de Control de Gestión y Sistemas, creó la cuenta @CMECArvelo, como herramienta que permitirá multiplicar la información relacionada con la gestión llevada a cabo por éste órgano de control fiscal; además, facilitará la interacción con los demás organismos del sector público y fortalecer el "Sistema Nacional de Control Fiscal".

De igual manera, invitó a los funcionarios y funcionarias de la Contraloría del Municipio Carlos Arvelo, a crear sus cuentas en la red social Twitter  y a integrarse al uso de esta herramienta para dar a conocer sus actuaciones y colaborar en la difusión de la información institucional que el público exterior necesita conocer. Asimismo, invitó a efectuar seguimiento a las Cuentas: @CGRVenezuela y @CECarabobo, canales oficiales de la Contraloría General de la República y de la Contraloría del Estado Carabobo.

miércoles, 8 de febrero de 2012

CONTRALORÍAS ESCOLARES: "CONTROLANDO Y APRENDIENDO"

El Abg. José Gregorio López Herrera, Contralor del Municipio Carlos Arvelo, a través de la Oficina de Atención al Ciudadano, dio inicio al programa: CONTROLANDO Y APRENDIENDO, realizando la presentación del mismo a las Autoridades de la Unidad Educativa Lino de Clemente, una de las Cuatro Escuelas que se han tomado como modelo, dentro de la Parroquia Güigüe, para ejecutar esta actividad enmarcada dentro de las acciones de formación destinadas a promover la creación de las “Contralorías Escolares”. Es de hacer notar, que para la ejecución de éste programa, el órgano de control fiscal ha unido esfuerzos con las autoridades del Municipio Escolar Nro. 01, el cual está representado por el Lcdo. Reinaldo Peroza y con la Abg. Mary Vásquez, por parte del Consejo de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (CMNDA) del Municipio Carlos Arvelo. 

 Durante la presentación del programa “Controlando y Aprendiendo”, se contó con la asistencia de doce profesionales de la educación, pertenecientes a la Unidad Educativa Lino de Clemente, y el acompañamiento de los Defensores Escolares. Es importante acotar, que esta actividad se ampliará a las siguientes instituciones: Escuela Bolivariana el Trompillo, Escuela Bolivariana Buenaventura y la Unidad Educativa Lancaster.  

Cabe destacar, que las actividades relacionadas con la “Contraloría Escolar”, se encuentran dirigidas a niñas, niños y adolescentes que cursen estudios de 4to, 5to y 6to Grado de Educación Básica, con el fin de integrarlos a las actividades de control social; además, tienen como objetivo principal: Incentivar la formación moral y ética que ofrece el Sistema Educativo Municipal, desarrollando los valores de Responsabilidad, Honestidad y Participación Ciudadana a los Nuevos Ciudadanos y Futuros Líderes del País, contribuyendo al fortalecimiento de éste sistema, mediante el control y fiscalización de los recursos de cada institución. 

Durante el desarrollo de la Actividad, la Lcda. María Franco, Jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Contraloría del Municipio Carlos Arvelo, manifestó que se estarán realizando talleres dirigidos a fortalecer los valores,  por cuanto con ello se busca contribuir a que los niños y niñas aprendan, entre otras cosas, la importancia de ser responsables, tanto con sus familias, como con la comunidad y la sociedad en general.